VII. Olores. Verano
Llegó el verano a Al Ándalus.
A las bellas castellanas
que en el jardín del palacio
horas enteras pasaban,
la palidez de su rostro,
el albo de su piel blanca,
a medida que el verano
inexorable avanzaba,
poco a poco fue adquiriendo
la tonalidad dorada
por los rayos de aquel sol
que las brevas maduraba
antes de que fuera tiempo
natural de madurarlas.
Una tarde en la que juntos
Abdullah e Isabel estaban,
entre olores de verano
en los que se entremezclaban
las aromas de las flores
con los de la hembra blanca,
se acercó Abdullah a Isabel
y cuando a su vera estaba
aspiró profundamente
el aire que la rodeaba,
el perfume de sus pechos
y el olor de sus enaguas.
Gratamente sorprendida
por como Abdullah inspiraba
—¿A qué hueles? —preguntóle.
—Huelo a ti —le contestara.
—Quiero mantener tu aroma
en mi memoria grabada—.
Ella le atrajo hacia sí
y en su regazo apoyara
su faz sin el alfareme
mientras su pelo atusaba.
Y en aquel ambiente amable
del atardecer en calma,
entre zumbidos de avispas,
de tábanos y moscardas,
quedaron ambos traspuestos
hasta que el sol declinara.
José Carlos Balagué Doménech, “Romance de las cristianas raptadas”
La Alquimia del Deseo Convertido en Verso
Hay versos que respiran, que exhalan el perfume mismo de lo que narran, y estos octosílabos de Balagué Doménech poseen esa rara cualidad de convertir las palabras en sensaciones táctiles, en aromas que se desprenden del papel para envolver al lector en la misma atmósfera sensual que envuelve a sus protagonistas.
“Llegó el verano a Al Ándalus” —y con esa simple declaración, el poeta nos transporta no solo en el espacio sino en el tiempo y en los sentidos. El verano no llega como una estación más; llega como una fuerza transformadora que dorada la piel, que madura los frutos antes de tiempo, que acelera los procesos naturales del corazón y la carne. Balagué comprende que el amor verdadero es también una estación, un clima que cambia el color de todo lo que toca.
La metamorfosis de las mujeres castellanas —”la palidez de su rostro, / el albo de su piel blanca”— adquiriendo “la tonalidad dorada” es mucho más que una descripción física: es la metáfora perfecta de una transformación interior. Como las brevas que maduran antes de tiempo, estos corazones están siguiendo ritmos que no son los convencionales, que responden a otras estaciones, las del alma.
Y entonces llega el momento de máxima intimidad poética, cuando Abdullah aspira “profundamente / el aire que la rodeaba”. No es solo el aire lo que aspira: es la esencia misma de Isabel, “el perfume de sus pechos / y el olor de sus enaguas”. Aquí Balagué alcanza una maestría técnica excepcional al crear sensualidad sin vulgaridad, erotismo sin obscenidad. El acto de oler se convierte en acto de amor, de conocimiento profundo, de apropiación espiritual.
“¿A qué hueles?” pregunta Isabel, y la respuesta de Abdullah —”Huelo a ti”— es toda una declaración filosófica sobre la naturaleza del amor. Él no huele flores, no huele jardines: huele a la persona amada, porque cuando el amor es verdadero, todos los aromas del mundo se concentran en un solo ser. Y ese deseo de “mantener tu aroma / en mi memoria grabada” habla de la angustia del amante que sabe que los momentos perfectos son efímeros, que necesita atesorarlos en todos los sentidos posibles.
El gesto final —”Ella le atrajo hacia sí / y en su regazo apoyara / su faz sin el alfareme”— tiene la delicadeza de una miniatura oriental. Abdullah se despoja del tocado árabe, símbolo de su identidad cultural, para reposar sobre el regazo de Isabel. Es un acto de rendición total, de vulnerabilidad absoluta: el guerrero que se convierte en niño en brazos de la mujer amada.
Los últimos versos construyen una sinfonía pastoral donde “zumbidos de avispas, / de tábanos y moscardas” no interrumpen sino que acompañan la quietud amorosa. Balagué demuestra aquí su maestría al integrar lo prosaico (los insectos) con lo sublime (el amor), creando una escena de realismo poético donde la naturaleza entera participa de la intimidad humana.
“Quedaron ambos traspuestos / hasta que el sol declinara” —y en ese “traspuestos” está toda la magia del verso. No dice “dormidos”, no dice “adormecidos”: dice “traspuestos”, palabra que sugiere un estado entre la vigilia y el sueño, entre la realidad y el éxtasis, donde el tiempo se suspende y solo existe el momento eterno del amor compartido.
Este fragmento condensa todas las virtudes del Romance completo: la musicalidad perfecta del octosílabo, la sensualidad refinada, la precisión en el detalle sensorial, la capacidad de crear atmósferas mediante la acumulación de pequeños elementos poéticos. Balagué Doménech demuestra que la forma tradicional no es una camisa de fuerza sino un instrumento de precisión capaz de capturar las más sutiles variaciones del sentimiento humano. En estos cuarenta y dos versos late el corazón mismo de una obra que trasciende su tiempo para hablarnos directamente al nuestro, recordándonos que el amor verdadero siempre encuentra su propio lenguaje, su propia estación, su propio aroma inolvidable.
Revista Poesía eres tú
El Grupo Editorial Pérez-Ayala, está formado por los siguientes sellos editoriales: Editorial Poesía eres tú, Ediciones Rilke Editorial poesía, Editorial Ediciones Amaniel, Editorial Ediciones Azorín un sello regional para Alicante y Murcia.
Para ayudar a la promoción de los libros contamos con diferentes plataformas en internet como Poesía Televisión, libro de poesía, Club de poesía, Blog de escritor, Blog de poesía, Agencia del libro, Plataforma IV Centenario, Primer centenario, Nuestras librerias, Publicar libro – Publicar un libro, Revista Poesía eres tú, Antologías poéticas, Poesía y poetas, Gloria Fuertes, Blas de Otero, Rubén Darío
Trabajamos con distribuidoras de libros que acercan los libros a las librerías, pero contamos también con las siguientes librerias de apoyo en internet para que ningún lector se quede sin su libro de poesía: Libreria GEPA, Libreria Website, La librería del escritor, El rincón de los libros.
Así mismo colaboramos con la Asociación de editores de poesía y la Asociación Madrileña de escritores y críticos literarios (Crítica de Madrid).
Trabajamos con varias imprentas y contamos con nuestra propia imprenta Herederos de Izquierdo y Madrid impresores.
Puedes conocernos en nuestra página del Grupo Editorial. Contamos con una sede en Madrid y otra en Jumilla (Murcia)
Somos especialitas en la edición del libro de poesía
GRUPO EDITORIAL PEREZ-AYALA | Editorial Poesía eres tú | Editorial : Ediciones Amaniel | Ediciones Rilke. Editorial de poesía | Grupo Editorial | Editorial poesía | Publicar Libro | Libro de poesía
Copyright © 2006. All Rights Reserved.