Voces, Ritmo y Verdad: Carlos Jesús León Río y la Poesía como Refugio
En un mundo saturado de inmediatez, donde las palabras parecen perderse entre el ruido y la prisa cotidiana, la poesía emerge como un refugio necesario: un espacio para la pausa, la reflexión y la autenticidad. Carlos Jesús León Río, autor de Me lo dijeron unas voces, nos invita a reencontrarnos con esa voz interior que dialoga con nuestras emociones y recuerdos más profundos. En esta entrevista, el poeta nos comparte cómo la música ha moldeado el ritmo de sus versos, su apuesta por un lenguaje sencillo y honesto, y la importancia de tender puentes entre la experiencia íntima y la universalidad humana. Con una mirada sincera, León Río reflexiona sobre el papel de la poesía en la sociedad contemporánea, la relación eterna entre palabra y música, y el proceso creativo detrás de su último libro—dejándonos, en cada respuesta, motivos para creer que la poesía sigue siendo un lugar de encuentro y compañía en tiempos de dispersión.
1. ¿Qué significado tiene para ti la poesía en el mundo actual, donde las palabras compiten con la velocidad y el ruido constante?
Para mí la poesía es un espacio donde uno puede respirar. Hoy todo es tan rápido, tan inmediato, que casi no nos damos tiempo de escuchar lo que sentimos. La poesía me recuerda que hay otro ritmo posible, más lento, más profundo, y que todavía hay palabras capaces de acompañarnos en medio del ruido.
2. ¿Cómo defines tu voz poética y qué querías transmitir a los lectores con Me lo dijeron unas voces?
No sé si puedo definir mi voz poética con precisión, porque siento que sigue creciendo conmigo. Lo que sí quería transmitir es que muchas veces no somos solo nosotros quienes hablamos: dentro de nosotros viven voces, recuerdos, emociones que nos hablan y nos empujan a escribir. Ese diálogo interior es lo que da forma al libro.
3. ¿De qué manera crees que tu formación musical influye en la escritura y ritmo de tus poemas?
La música me enseñó a escuchar. Creo que por eso presto tanta atención a cómo suenan las palabras, a las pausas, a los silencios. Escribir poesía para mí es un poco como componer: cada verso tiene un ritmo y una respiración propia.
4. En un contexto donde la poesía a veces parece inaccesible para el público general, ¿qué estrategias has empleado para que tu obra acerque la poesía a nuevos lectores?
Intento escribir de una forma honesta y sencilla. No me interesa complicar por complicar. Creo que cuando uno escribe desde lo que realmente siente, sin adornos innecesarios, la poesía llega sola a quien la lee. Y si el lector reconoce algo suyo en mis palabras, ya se produce el acercamiento.
5. Tu libro aborda temas universales como el amor y la soledad, pero desde una experiencia muy personal, ¿cómo logras equilibrar ese aspecto íntimo con la universalidad?
Yo creo que lo más personal es también lo más universal. Cuando hablo de mis miedos, de mis pérdidas o de mis amores, no soy el único que los ha vivido. El equilibrio surge de ser sincero con lo que me pasa, confiando en que otros se verán reflejados.
6. ¿Qué rol crees que debe jugar la poesía en la formación cultural y emocional de las personas hoy en día?
La poesía no nos da respuestas, pero sí nos enseña a sentir y a pensar distinto. Creo que tiene un papel muy necesario: recordarnos que seguimos siendo humanos en medio de tanta prisa, tanta tecnología y tantas distracciones.
7. ¿Cómo ves la relación entre poesía y música? ¿Crees que ambas artes se enriquecen mutuamente?
Van de la mano desde siempre. La poesía nació cantada, y todavía hoy hay poemas que parecen canciones y canciones que parecen poemas. Yo siento que la música me ayuda a darle cuerpo a lo que escribo, y la poesía me ayuda a darle alma a lo que escucho.
8. ¿Podrías hablarnos del proceso creativo detrás de este poemario? ¿Cómo nacieron esos versos?
Los poemas no nacieron de golpe. Fueron apareciendo poco a poco, como si alguien me los fuera susurrando. A veces era una imagen, otras veces una frase que se quedaba dando vueltas. Luego descubrí que todas esas piezas hablaban de lo mismo: del amor, la soledad, la memoria. Así se fue armando el libro.
9. ¿Qué esperas que los lectores experimenten o sientan al recorrer las páginas de tu libro?
Espero que sientan compañía. Que algún verso les haga detenerse y pensar: “esto también lo he vivido yo”. Para mí la poesía es eso: un lugar donde no nos sentimos tan solos.
10. Finalmente, ¿qué consejo le darías a quienes quieren acercarse a la poesía por primera vez o están pensando en escribir sus propios versos?
Que lean con calma, sin la presión de entenderlo todo. La poesía no es un examen. Que cuando escriban, lo hagan desde lo que realmente sienten, aunque sea torpe o sencillo. Lo importante no es la perfección, sino la verdad que hay en lo que uno escribe.
Revista Poesía eres tú
El Grupo Editorial Pérez-Ayala, está formado por los siguientes sellos editoriales: Editorial Poesía eres tú, Ediciones Rilke Editorial poesía, Editorial Ediciones Amaniel, Editorial Ediciones Azorín un sello regional para Alicante y Murcia.
Para ayudar a la promoción de los libros contamos con diferentes plataformas en internet como Poesía Televisión, libro de poesía, Club de poesía, Blog de escritor, Blog de poesía, Agencia del libro, Plataforma IV Centenario, Primer centenario, Nuestras librerias, Publicar libro – Publicar un libro, Revista Poesía eres tú, Antologías poéticas, Poesía y poetas, Gloria Fuertes, Blas de Otero, Rubén Darío
Trabajamos con distribuidoras de libros que acercan los libros a las librerías, pero contamos también con las siguientes librerias de apoyo en internet para que ningún lector se quede sin su libro de poesía: Libreria GEPA, Libreria Website, La librería del escritor, El rincón de los libros.
Así mismo colaboramos con la Asociación de editores de poesía y la Asociación Madrileña de escritores y críticos literarios (Crítica de Madrid).
Trabajamos con varias imprentas y contamos con nuestra propia imprenta Herederos de Izquierdo y Madrid impresores.
Puedes conocernos en nuestra página del Grupo Editorial. Contamos con una sede en Madrid y otra en Jumilla (Murcia)
Somos especialitas en la edición del libro de poesía
GRUPO EDITORIAL PEREZ-AYALA | Editorial Poesía eres tú | Editorial : Ediciones Amaniel | Ediciones Rilke. Editorial de poesía | Grupo Editorial | Editorial poesía | Publicar Libro | Libro de poesía
Copyright © 2006. All Rights Reserved.