Enriqueta Moix: “Cada vez soy más exigente conmigo misma y cada nueva obra, te lleva a un peldaño más elevado”

Oscar Malvicio: “La realidad no se calma escribiendo”

Angelina Jiménez: “Para escribir poesía hay que ser humilde”

David Fernández Rivera: “Nadie se empeña en entender una flor o un pedazo de hierba, por eso no entiendo demasiado por qué tratan de entender mis poemas cuando tratan de ser lo mismo”

José Vidal Valicourt: “el sueño de Blanchot fue el de lograr una escritura colectiva y anónima, sin los lujos de los nombres propios”

Blanca Uriarte: “No puedo esconder mi propia lucha interna para imponer el contenido a la forma”

Luis Alberto de Cuenca: “La vida escribe derecho en renglones torcidos. El poeta que vale acaba abriéndose paso”.

David Taranco Lorente: “yo diría que mi escritura parte más bien de la antimeditación”.

Javier Reverte: “El afán de cambiar el mundo es muy peligroso”

Manuel Quiroga Clérigo: “El amor se ha convertido siempre en un motor importante para la poesía”

José Ramón Casanova: “Probablemente nadie se adentre tanto en el ser como un poeta en el acto creativo”

Paco Bello: “Normalmente intuyes cuando algo va a acabar en canción o en poema”

Sara Castelar Lorca: “Estoy convencida de que el lenguaje poético es un estado natural en el poeta a la hora de enfrentarse a sí mismo en el texto”

Mari Carmen Moreno: La poesía debe acallar ese grito que surge a través del cauce de la palabra poética.

Alberto Gómez Vaquero: “Todos estamos sometidos a fuerzas que no controlamos”

Rogelio Guedea: “la poesía no se hace sino con palabras, y con la vida”