NO
No.
N-O
2 letras.
Entiendo que no te enseñaron a leer (ni a querer),
pero hasta un perro lo entendería.
Tenía muñecas, no deseos.
Tenía miedos, no secretos.
Y tú,
con manos grandes y promesas sucias,
convertiste mi infancia en un infierno.
No era amor,
era poder.
No era un juego,
era mi piel rota
y tu sombra escondida entre las cenas familiares.
Fuiste el monstruo
que aprendí a llamar por su nombre
y a temer cuando la puerta tenía pestillo.
Pero hoy lo grito:
NO.
Aunque tiemble, aunque me sangren los recuerdos,
aunque todavía me duela existir en ese cuarto.
NO.
Porque mi cuerpo no era tuyo.
Porque el parentesco no es permiso.
Porque fui niña
y tú decidiste no ser humano.
Alex Romero de la Osa Díaz, “Ver es para ciegos”
El grito necesario
Hay poemas que contienen todas las edades de quien los escribe, que arrastran en su fuerza la memoria misma de una civilización rota y el anhelo de una futura justicia. Este poema es un portazo al horror y una llave lanzada lejos: la llave de la puerta que el monstruo cerraba, que el poeta abre con un NO que lo abarca todo. Es palabra convertida en refugio, en escudo, en bálsamo tardío.
Aquí la infancia se define no por la inocencia, sino por el miedo, la frontera entre ser persona y ser muñeca, ser cuerpo y ser secreto. La sencillez formal, la violencia contenida y la claridad en la denuncia devuelven al lector la vergüenza ajena de una sociedad que, a menudo, solo escucha demasiado tarde. Cada línea es un testimonio público, pero sobre todo un ritual de supervivencia: el NO ha dejado de ser un susurro en la garganta y hoy tiembla como trueno. Esta negación es origen de vida, de nombre, de derecho a escribir la propia historia.
El milagro de este poema es que cada palabra, sin pretenderlo, aúlla por todos los silencios que no han sido aún escritos. Es un himno a la dignidad en la derrota, un alambre afilado que separa para siempre la culpa del sobreviviente de la del verdugo. Ante todo, es la prueba encarnada de que la poesía no rescata, pero sí puede nombrar la puerta y el pestillo, y puede señalar, sin miedo, al monstruo.
Revista Poesía eres tú
El Grupo Editorial Pérez-Ayala, está formado por los siguientes sellos editoriales: Editorial Poesía eres tú, Ediciones Rilke Editorial poesía, Editorial Ediciones Amaniel, Editorial Ediciones Azorín un sello regional para Alicante y Murcia.
Para ayudar a la promoción de los libros contamos con diferentes plataformas en internet como Poesía Televisión, libro de poesía, Club de poesía, Blog de escritor, Blog de poesía, Agencia del libro, Plataforma IV Centenario, Primer centenario, Nuestras librerias, Publicar libro – Publicar un libro, Revista Poesía eres tú, Antologías poéticas, Poesía y poetas, Gloria Fuertes, Blas de Otero, Rubén Darío
Trabajamos con distribuidoras de libros que acercan los libros a las librerías, pero contamos también con las siguientes librerias de apoyo en internet para que ningún lector se quede sin su libro de poesía: Libreria GEPA, Libreria Website, La librería del escritor, El rincón de los libros.
Así mismo colaboramos con la Asociación de editores de poesía y la Asociación Madrileña de escritores y críticos literarios (Crítica de Madrid).
Trabajamos con varias imprentas y contamos con nuestra propia imprenta Herederos de Izquierdo y Madrid impresores.
Puedes conocernos en nuestra página del Grupo Editorial. Contamos con una sede en Madrid y otra en Jumilla (Murcia)
Somos especialitas en la edición del libro de poesía
GRUPO EDITORIAL PEREZ-AYALA | Editorial Poesía eres tú | Editorial : Ediciones Amaniel | Ediciones Rilke. Editorial de poesía | Grupo Editorial | Editorial poesía | Publicar Libro | Libro de poesía
Copyright © 2006. All Rights Reserved.