Pilar Millán Astray: Vida y Obra

Pilar Millán Astray nació en La Coruña en 1879 y falleció en Madrid en 1949. Fue autora de cerca de medio centenar de obras, principalmente teatro, además de novelas y cuentos. Su obra más famosa es La tonta del bote, pero también sobresalió como empresaria y directora teatral, llegando a dirigir el Teatro Muñoz Seca en Madrid durante la II República.

Relación con su Época

Pilar Millán Astray desarrolló su carrera en las primeras décadas del siglo XX, coincidiendo plenamente con grandes figuras como Antonio Machado, formando parte de una generación marcada por la transición entre lo tradicional y lo moderno, tanto en la literatura como en el papel de la mujer en la sociedad. Además, su vida estuvo marcada por la lucha personal ante la sombra de su hermano, el general Millán Astray, y por la adversidad política, ya que sufrió prisión durante la Guerra Civil Española.

Contexto Familiar y Social

Fue hija de José Millán Astray y Pilar Terreros y hermana del militar José Millán Astray, fundador de la Legión Española. Destacó por abrirse camino y triunfar en el ámbito cultural y social, en años difíciles para las mujeres creadoras.

Pilar Millán Astray representa una figura relevante entre los literatos españoles de la primera mitad del siglo XX, un periodo compartido y dialogante con la obra de Antonio Machado.