ÍNDICE
Yoanna Mojón se presenta ante nosotros como una voz poética que entiende la escritura como una forma de habitar el mundo. Su poemario “Eterno color de otoño” constituye el punto de partida de una conversación que nos adentra en los territorios más íntimos de la creación poética contemporánea, donde convergen la reflexión estética y la experiencia vital.
La autora concibe la poesía como “una forma de ver el mundo, las cosas que en él ocurren y su quietud al mismo tiempo”, estableciendo desde el inicio una relación profunda entre escritura y existencia. Su trabajo se caracteriza por abordar temáticas universales —el dolor, el tiempo, las relaciones humanas, la escritura como salvación— desde un lenguaje accesible que busca provocar sensaciones a través de las imágenes poéticas.
El otoño emerge como metáfora central en su universo creativo, no como una elección premeditada, sino como una revelación que se impuso durante el proceso de escritura. Para Mojón, esta estación representa la posibilidad de observar “muy marcadas diferentes fases” dentro de un mismo ciclo, ofreciendo una belleza que transita desde la plenitud hasta la desnudez del paisaje invernal.
La entrevista nos permite conocer a una poeta que no escribe pensando en un lector específico, sino que busca “conocerse y conocer el mundo” a través de la expresión escrita. Su enfoque privilegia la autenticidad emocional y defiende que “si uno está dispuesto a sentir cuando lee, es cuando va a disfrutar” de su escritura.
Mojón se posiciona dentro del panorama de la poesía contemporánea española valorando la diversidad de estilos y el compromiso social de los poetas actuales, entendiendo la poesía como “un medio de expresión y también de reivindicación” que se adapta a cada momento histórico. Su objetivo último trasciende el mero ejercicio literario: aspira a que los lectores “no se queden indiferentes” y descubran que “todo se puede transformar, incluso el dolor en belleza”.
-
¿Qué significa para ti la poesía hoy, en un mundo donde la atención es cada vez más fragmentada y digitalizada?
La poesía es una forma de ver el mundo, las cosas que en él ocurren y su quietud al mismo tiempo, es una forma de vivir. Es una manera de llegar a los demás y acariciar la piel por dentro y también un camino que lleva a uno mismo ahondando capa a capa, sin empujar, aunque pueda dar vértigo. Significa a veces comprender, a veces sentir, a veces ambas. Es la oportunidad de ver como todo se mueve mientras yo me detengo un instante, en algún lugar del silencio.
-
¿Cómo crees que “Eterno color de otoño” puede ayudar a acercar la poesía a personas que no suelen leer este género?
Aunque la manera de tratar temáticas como pueden ser el dolor, el tiempo, las relaciones humanas o la escritura como salvación, es compleja, creo que a su vez la forma en la que está escrito, su lenguaje, vocabulario, ritmo, no lo es. Que ocurre fácil que el lector entre en este otoño invertebrado que sujeta “Eterno color de otoño” desde la lectura de las primeras páginas. Además, los poemas provocan sensaciones por las imágenes que contienen y los recursos utilizados en su construcción y para disfrutar de ellas creo que basta con estar abierto a sentir.
-
¿Qué te llevó a elegir el otoño y sus colores como eje central de tu poemario? ¿Qué simbolismo personal tienen para ti estas estaciones y tonalidades?
Después de escribir los poemas, mientras construía el borrador me sentí invadida por el otoño a pesar de que era primavera. Vi que el conjunto era un otoño, como si hubiera estado escribiendo todos los poemas desde el interior de esa estación.
Me gusta escribir en todas las estaciones, pero el otoño con sus colores me atrae mucho. Es como ver dentro de una misma estación muy marcadas diferentes fases, además de que es algo bellísimo. El otoño llega, lo seco cae y por un tiempo queda en el suelo y al final deja todo desnudo y aparece el crudo invierno.
-
Al escribir este libro, ¿tuviste en mente algún lector ideal o buscabas conectar con una audiencia más amplia?
La verdad es que no tuve en mente un tipo de lector concreto. Yo busco conocerme y conocer el mundo, expresarme a través de la escritura.
-
¿Qué técnicas o recursos poéticos has utilizado para que los lectores se sientan identificados con tus versos, incluso si no son expertos en poesía?
Trato de utilizar un lenguaje que me resulte cómodo y que la poesía fluya de dentro a fuera y viceversa, es decir, me gusta sacar la poesía de las cosas hacia mí y la poesía de mí hacia el mundo. Como decía antes, si uno está dispuesto a sentir cuando lee, es cuando va a disfrutar de mi escritura, yo siento lo que escribo.
-
¿Crees que la poesía puede ser una herramienta para explorar temas universales como la soledad, la identidad o el paso del tiempo de una manera más íntima que otros géneros literarios?
Yo considero que la poesía es una herramienta ideal. Permite detener la mirada en cualquier lugar y momento y permite escuchar el silencio “La poesía es un punto de inflexión en mi ventana”. El hecho de poder detenerse es importante para tratar estos temas de manera más íntima. No se puede acariciar algo corriendo y sentirlo y comprender su forma de la misma manera que si se está quieto.
-
¿Qué opinas sobre la evolución de la poesía contemporánea en España y cómo ves el papel de los poetas actuales en la sociedad?
Me gusta que haya variedad de estilos y no una corriente única que seguir. Además, muchos poetas contemporáneos dejan ver su compromiso con la realidad social de ahora. La poesía se adapta a cada momento que vamos viviendo porque es necesario, es un medio de expresión y también de reivindicación.
-
¿Consideras que la presentación visual y la promoción en redes sociales son claves para que la poesía llegue a nuevos públicos? ¿Cómo has trabajado estos aspectos con tu libro?
Hoy en día las redes sociales son algo muy importante. A través de ellas se puede llegar a más personas, sobre todo a aquellos que no te conocen aún.
Reconozco que las redes sociales no son mi fuerte, porque a veces vivo un poco desconectada de ellas. Intento publicar de manera regular en su mayoría pequeños textos y eventos que tengan que ver con la poesía u otras actividades artísticas.
-
¿Qué te gustaría que sintieran los lectores al terminar “Eterno color de otoño”? ¿Hay algún mensaje o emoción que consideres esencial en tu obra?
Me gustaría que no se quedasen indiferentes. Que la poesía les tocara la fibra. Me gustaría que sintieran, a lo largo de todo el poemario. Y que se queden con la idea de que todo se puede transformar, incluso el dolor en belleza.
-
¿Cómo imaginas el futuro de la poesía y qué lugar esperas que ocupe tu trabajo en ese horizonte?
Creo que la poesía será necesaria en cualquier futuro y me gustaría seguir siendo una parte de eso siempre.
Revista Poesía eres tú
El Grupo Editorial Pérez-Ayala, está formado por los siguientes sellos editoriales: Editorial Poesía eres tú, Ediciones Rilke Editorial poesía, Editorial Ediciones Amaniel, Editorial Ediciones Azorín un sello regional para Alicante y Murcia.
Para ayudar a la promoción de los libros contamos con diferentes plataformas en internet como Poesía Televisión, libro de poesía, Club de poesía, Blog de escritor, Blog de poesía, Agencia del libro, Plataforma IV Centenario, Primer centenario, Nuestras librerias, Publicar libro – Publicar un libro, Revista Poesía eres tú, Antologías poéticas, Poesía y poetas, Gloria Fuertes, Blas de Otero, Rubén Darío
Trabajamos con distribuidoras de libros que acercan los libros a las librerías, pero contamos también con las siguientes librerias de apoyo en internet para que ningún lector se quede sin su libro de poesía: Libreria GEPA, Libreria Website, La librería del escritor, El rincón de los libros.
Así mismo colaboramos con la Asociación de editores de poesía y la Asociación Madrileña de escritores y críticos literarios (Crítica de Madrid).
Trabajamos con varias imprentas y contamos con nuestra propia imprenta Herederos de Izquierdo y Madrid impresores.
Puedes conocernos en nuestra página del Grupo Editorial. Contamos con una sede en Madrid y otra en Jumilla (Murcia)
Somos especialitas en la edición del libro de poesía
GRUPO EDITORIAL PEREZ-AYALA | Editorial Poesía eres tú | Editorial : Ediciones Amaniel | Ediciones Rilke. Editorial de poesía | Grupo Editorial | Editorial poesía | Publicar Libro | Libro de poesía
Copyright © 2006. All Rights Reserved.