Crítica literaria: ETERNO COLOR DE OTOÑO, de Yoanna Mojón
Título y Autor
Título de la obra: ETERNO COLOR DE OTOÑO
Autor: Yoanna Mojón (Vitoria-Gasteiz, 1990) es una poeta con una trayectoria consolidada en la poesía contemporánea española. Ha publicado obras como Reciclaje Alternativo (2018), Nerea (2022) y Mi piel azul (2023), y participa activamente en asociaciones literarias y recitales, tejiendo una red de influencias y experiencias que nutren su voz lírica.
Resumen Breve
ETERNO COLOR DE OTOÑO es un poemario estructurado en torno a los meses y colores del otoño, donde la voz poética explora la fragmentación del yo, la memoria, el tiempo y la relación entre el mundo interior y el exterior. El libro propone un viaje emocional y sensorial, desde la melancolía hasta la esperanza, a través de imágenes potentes y una estructura cromático-temporal innovadora.
Análisis de Elementos Literarios
Trama
Aunque la poesía no sigue una trama convencional, ETERNO COLOR DE OTOÑO propone un arco emocional y simbólico: comienza en el amarillo indio de septiembre, avanza hacia tonalidades más profundas y oscuras, y culmina en un diciembre “desnudo” que sugiere despojamiento y renacimiento. La progresión de los poemas refleja una evolución interior, con giros bruscos y momentos de introspección que funcionan como puntos de inflexión. El clímax no es narrativo, sino emocional: la aceptación de la transitoriedad y la búsqueda de sentido en la fragmentación.
Estilo y Lenguaje
La obra destaca por su verso libre y su lenguaje directo, pero rico en imágenes y metáforas. Yoanna Mojón utiliza recursos sensoriales y sinestesias (“los susurros suenen naranjas”) para conectar con el lector, y juega con la fragmentación sintáctica y la repetición para crear ritmo y profundidad. La autora no teme mezclar lo cotidiano (“La sociedad es una mierda”) con lo lírico, logrando una voz auténtica y cercana. En poemas como “Yo soy la palabra, la poeta, la poesía”, la autora se desdobla y multiplica, mostrando una identidad fluida y cambiante:
“Soy la bala, el gatillo y el agujero / El dedo y su mente, el segundo y su impulso / Soy el camión de la basura recogiendo a todos los insomnes”
Ambientación
El entorno es urbano y natural a la vez, con referencias a la ciudad, el mar, la noche y los colores del otoño. Esta ambientación dual permite a la poeta explorar la relación entre el yo y el mundo, y cómo ambos se influyen y transforman mutuamente. El otoño, como metáfora central, representa la caída, la transformación y la posibilidad de renacer.
Interpretación y Juicio Crítico
Interpretación
ETERNO COLOR DE OTOÑO es un ejercicio de autoconocimiento y valentía. Mojón utiliza el otoño y sus colores como símbolos de la identidad fragmentada y del paso del tiempo. La poeta se muestra vulnerable, violenta y tierna, y en ese gesto reside la auténtica poesía. El poemario invita al lector a mirarse por dentro y afuera, a reconocer la belleza en la fragilidad y la fuerza en la vulnerabilidad.
Juicio Crítico
La obra es notable por su originalidad, coherencia y profundidad emocional. La estructura cromático-temporal y la riqueza de imágenes la distinguen en el panorama poético actual. Mojón logra conectar con el lector contemporáneo gracias a su lenguaje directo y a su capacidad para abordar temas universales desde una perspectiva personal y auténtica. Su contribución al género es significativa, especialmente por su capacidad para hacer la poesía accesible sin perder complejidad ni profundidad.
Contexto Histórico y Cultural
Contexto Histórico
Escrito en la segunda década del siglo XXI, el poemario refleja una época marcada por la incertidumbre, la fragmentación y la búsqueda de sentido en un mundo digital y acelerado. La obra dialoga con la tradición poética española, pero también con la tendencia contemporánea de explorar la identidad y la experiencia interior.
Contexto Cultural
ETERNO COLOR DE OTOÑO es un reflejo de la sociedad actual, donde la identidad es múltiple y cambiante, y la soledad y la ansiedad son experiencias compartidas. La poeta critica la superficialidad y la presión social, pero también celebra la belleza de lo cotidiano y la posibilidad de transformación.
Comparación con Otras Obras
Comparado con poetas del siglo XX como Ángel González o Luis García Montero, Yoanna Mojón comparte la búsqueda de autenticidad y la exploración de la identidad, pero lleva la introspección a un nivel más onírico y sensorial. Su estilo recuerda también a la poesía de Ana Rossetti y Blanca Andreu, por la riqueza de imágenes y la fuerza emocional. Sin embargo, Mojón se distingue por su estructura innovadora y su capacidad para conectar con el lector contemporáneo, superando la barrera entre lo íntimo y lo universal1.
Opinión Personal
ETERNO COLOR DE OTOÑO me ha parecido un poemario valiente y necesario. La voz de Yoanna Mojón es intensa, auténtica y cercana, y su capacidad para crear imágenes potentes y universales es admirable. La obra logra conectar con el lector a nivel emocional y sensorial, y su estructura innovadora facilita la inmersión en el universo poético.
Recomiendo este libro a quienes buscan una poesía que no teme mostrar la vulnerabilidad y la complejidad de la experiencia humana. Es especialmente recomendable para lectores jóvenes y adultos interesados en la exploración de la identidad y el tiempo, y para quienes aprecian una voz lírica original y sincera.
Conclusión
ETERNO COLOR DE OTOÑO es una obra destacada en la poesía contemporánea española. Yoanna Mojón utiliza técnicas innovadoras para acercar la poesía al lector actual, combinando estructura, lenguaje y simbolismo de manera original y efectiva. El poemario es un viaje emocional y sensorial que invita a la reflexión y al autoconocimiento, y su contribución al género es significativa y relevante.
Citas y Referencias
“Soy la bala, el gatillo y el agujero / El dedo y su mente, el segundo y su impulso / Soy el camión de la basura recogiendo a todos los insomnes”
—Yoanna Mojón, ETERNO COLOR DE OTOÑO
“Cuando la piel me traga y vuelve esa imagen recurrente de estar en el interior de un útero”
—Yoanna Mojón, ETERNO COLOR DE OTOÑO
Referencia contextual:
Letras Claras. “Rompiendo Moldes: Formas y Estructuras Innovadoras en la Poesía Moderna” (2024).
Yoanna Mojón
ETERNO COLOR DE OTOÑO






Revista Poesía eres tú
El Grupo Editorial Pérez-Ayala, está formado por los siguientes sellos editoriales: Editorial Poesía eres tú, Ediciones Rilke Editorial poesía, Editorial Ediciones Amaniel, Editorial Ediciones Azorín un sello regional para Alicante y Murcia.
Para ayudar a la promoción de los libros contamos con diferentes plataformas en internet como Poesía Televisión, libro de poesía, Club de poesía, Blog de escritor, Blog de poesía, Agencia del libro, Plataforma IV Centenario, Primer centenario, Nuestras librerias, Publicar libro – Publicar un libro, Revista Poesía eres tú, Antologías poéticas, Poesía y poetas, Gloria Fuertes, Blas de Otero, Rubén Darío
Trabajamos con distribuidoras de libros que acercan los libros a las librerías, pero contamos también con las siguientes librerias de apoyo en internet para que ningún lector se quede sin su libro de poesía: Libreria GEPA, Libreria Website, La librería del escritor, El rincón de los libros.
Así mismo colaboramos con la Asociación de editores de poesía y la Asociación Madrileña de escritores y críticos literarios (Crítica de Madrid).
Trabajamos con varias imprentas y contamos con nuestra propia imprenta Herederos de Izquierdo y Madrid impresores.
Puedes conocernos en nuestra página del Grupo Editorial. Contamos con una sede en Madrid y otra en Jumilla (Murcia)
Somos especialitas en la edición del libro de poesía
GRUPO EDITORIAL PEREZ-AYALA | Editorial Poesía eres tú | Editorial : Ediciones Amaniel | Ediciones Rilke. Editorial de poesía | Grupo Editorial | Editorial poesía | Publicar Libro | Libro de poesía
Copyright © 2006. All Rights Reserved.