Lo humano del ser no es ser humano es el segundo trabajo de Frida Muñoz Plaza después de Mi ignorancia sobre los kilómetros de tu cuerpo y afianza a la joven autora con un trabajo constante y muy maduro dentro de una nueva generación que comienza a despuntar.
- Es inevitable preguntarte por el título de tu poemario Lo humano del ser es no ser humano. ¿Qué has querido trasmitir con este título?
R.-El título desde un principio lo puse acorde con la portada del libro, en la que aparece la imagen de una mujer y un hombre separados con la ciudad en ruinas a sus espaldas. Quise transmitir tanto con la portada como con el título que el hecho de ser humano no implica que nos comportemos con humanidad o simplemente que nuestra actitud sea como debe ser: humana. Lo humano del ser no tiene concordancia con que seamos seres humanos, puesto que son conceptos completamente diferentes por las acciones que llevamos a cabo y que denigran la humanidad con la que deberíamos actuar.
P.- Al principio de tu poemario en una introducción que haces al lector, hablas de un tigre y de las opciones que tiene una persona que se encuentra frente a la fiera. ¿Qué has querido decir con esta analogía?
R.-Mi mensaje con esa analogía era querer hacer ver que muchas veces nos vamos a topar con malas situaciones o grandes problemas y los representé con el tigre. Tal puede ser nuestro bloqueo ante dichas situaciones azarosas que no sabemos ni cómo actuar, teniendo como opción huir del problema o enfrentarte a él. Sin embargo, si decides enfrentarte, no sabes cómo saldrás de esa lucha. Al final de la analogía comenté que huir y tapar no significa sanar, por lo que opiné que a pesar de la incertidumbre del resultado, lo mejor es enfrentarse y arriesgar todo; aunque ni siquiera sabemos cómo actuaríamos hasta que no estemos delante de ello.
P.- ¿Qué ha cambiado en Lo humano del ser no es ser humano frente a tu anterior libro Mi ignorancia sobre los kilómetros de tu cuerpo?
R.-En mi opinión, el mayor cambio que ha habido entre esos dos libros ha sido el que he tenido yo como persona y el que he experimentado a la hora de escribir. El primer libro es un libro bastante triste, en el que sobre todo me baso en vivencias propias y donde busco en los versos una vía de escape para poder huir de dicha tristeza. Sin embargo, el segundo libro es todo lo contrario, porque a pesar de que también relato experiencias que he vivido, la temática es muy variada y me centro más en la denuncia de sucesos que ocurren actualmente.
P.- Podríamos clasificar tu poesía como una poesía realista ya que en ella aparecen muchas vivencias. ¿Crees que la poesía aparte de con palabras también se escribe con la vida?
R.-Creo sinceramente que no se puede escribir la poesía solamente con palabras. La poesía y la vida son conceptos que van totalmente unidos, porque forman parte uno del otro. La poesía la forman las palabras, pero es la vida y somos nosotros los que le damos forma a ella y quienes decidimos si escribirla o dejarla de lado. Una poesía de verdad siempre tendrá el pensamiento o la vivencia del autor/a como trasfondo; si es solo escrita con palabras carece de sentimiento verdadero.
P.- Tu poemario está dividido en tres secciones “Pretérito imperfecto”, “Aterrizando en un hoy”, “Tomorrowland”. ¿Estas secciones vienen dadas porque tus poemas están escritos en momentos distintos o es una clasificación de tus poemas?
R.-Cada poema lo escribí en un momento determinado, pero las secciones por las que están divididos es porque decidí clasificarlos en orden cronológico de experiencias, es decir, por haber escrito un poema antes que el otro. Quería que el libro fuese para el lector una pequeña historia basada en poemas colocados en orden, para dar a entender que la intención del poemario en sí es una historia en forma de versos.
P.- Muchas veces tus poemas parecen reflexiones profundas de actos cotidianos o relaciones humanas. ¿Sirve la poesía para profundizar en la importancia de nuestro día a día?
R.-Por supuesto. Una de las mayores virtudes de la poesía en general es que puedes utilizarla para profundizar del tema que desees y darle la intención que quieras. Muchas veces utilizo los poemas para reflexionar sobre los acontecimientos que se dan día a día y para que nos concienciemos de lo que de verdad está ocurriendo. La denuncia sobre actos injustos y sobre la importancia de los mismos es un tema que la poesía se encarga perfectamente de aludir por la manera y por la intención que tiene el autor/a de utilizarla.
P.- Por ultimo queríamos preguntarte ¿Qué te parece el panorama de la poesía de hoy? ¿Crees que hay esperanza para que la poesía deje de ser un arte minoritario?
R.-Últimamente la poesía está cobrando muchísima importancia y son bastantes las personas que escriben y que se hacen famosas a través de las redes sociales a causa de los poemas que publican que llama la atención a la gente. Poco a poco va siendo más reconocido el arte en términos generales y cada vez es más gente la que está interesada en la poesía y en la escritura. A pesar de que siempre ha sido muy valorada, es ahora cuando el arte minoritario de la poesía está creciendo a una gran escala, aunque poco a poco.

Madrid, Madrid, 28036
Revista Poesía eres tú
El Grupo Editorial Pérez-Ayala, está formado por los siguientes sellos editoriales: Editorial Poesía eres tú, Ediciones Rilke Editorial poesía, Editorial Ediciones Amaniel, Editorial Ediciones Azorín un sello regional para Alicante y Murcia.
Para ayudar a la promoción de los libros contamos con diferentes plataformas en internet como Poesía Televisión, libro de poesía, Club de poesía, Blog de escritor, Blog de poesía, Agencia del libro, Plataforma IV Centenario, Primer centenario, Nuestras librerias, Publicar libro – Publicar un libro, Revista Poesía eres tú, Antologías poéticas, Poesía y poetas, Gloria Fuertes, Blas de Otero, Rubén Darío
Trabajamos con distribuidoras de libros que acercan los libros a las librerías, pero contamos también con las siguientes librerias de apoyo en internet para que ningún lector se quede sin su libro de poesía: Libreria GEPA, Libreria Website, La librería del escritor, El rincón de los libros.
Así mismo colaboramos con la Asociación de editores de poesía y la Asociación Madrileña de escritores y críticos literarios (Crítica de Madrid).
Trabajamos con varias imprentas y contamos con nuestra propia imprenta Herederos de Izquierdo y Madrid impresores.
Puedes conocernos en nuestra página del Grupo Editorial. Contamos con una sede en Madrid y otra en Jumilla (Murcia)
Somos especialitas en la edición del libro de poesía
GRUPO EDITORIAL PEREZ-AYALA | Editorial Poesía eres tú | Editorial : Ediciones Amaniel | Ediciones Rilke. Editorial de poesía | Grupo Editorial | Editorial poesía | Publicar Libro | Libro de poesía
Copyright © 2006. All Rights Reserved.