Título: ROMANCE DE LAS CRISTIANAS RAPTADAS

Autor: JOSÉ CARLOS BALAGUÉ DOMÉNECH

Año de Publicación: 2025

Editorial: Poesía eres tú

https://poesiaerestu.com

ISBN-13: 979-13-87806-06-4

PVP: 14 Euros (IVA Incluido).

 

Págs. 132

 

 

RESEÑA:

 

Una joya poética que narra cómo surge el amor de unas cristianas por sus raptores, en la España árabe en las postrimerías del siglo XV.

 

Puede afirmarse sin ningún lugar a dudas que, en la historia de la poesía española, aun cuando el autor es un poeta contemporáneo, pocos poemas superan al “Romance de las cristianas raptadas”.

 

Relata el rapto de cinco cristianas de sus casas de Toledo por unos árabes bereberes en ausencia de sus esposos. De su lectura se advierte el rencor de las cristianas hacia sus raptores que, en el transcurso del tiempo, primavera, verano, otoño e invierno, que pasaron con ellos, la nobleza de los moros, el trato exquisito con que las trataban, las atenciones que con ellas tenían, el modo en que les hablaban, el rencor fue transformándose en afecto y este finalmente en amor.

 

En el crepúsculo de Al-Ándalus, cuando Granada era el último refugio de ocho siglos de esplendor árabe, cinco mujeres cristianas descubren que el amor verdadero no entiende de credos ni fronteras.

José Carlos Balagué Doménech nos regala una obra maestra que resucita la tradición del romancero español con una sensibilidad profundamente contemporánea. En versos octosílabos de una musicalidad hipnótica, el autor teje una historia donde la pasión florece en los jardines de la Alhambra y el corazón se rebela contra las convenciones de su tiempo.

Una historia que comienza como cautiverio y se transforma en liberación. Cuando el jeque Abdullah rapta a Isabel y sus compañeras de las frías calles de Toledo, ninguna imagina que en los palacios granadinos descubrirán un trato que jamás conocieron en sus propios hogares. Entre sedas de Damasco, aromas de jazmín y el murmullo de las fuentes, estas mujeres enfrentan la decisión más valiente de sus vidas.

Balagué demuestra que la poesía clásica puede ser revolucionaria. Con una maestría técnica que honra a los grandes maestros del romancero, pero con una voz única que habla directamente al lector de hoy, construye un universo donde los sentidos se despiertan, los prejuicios se desmoronan y el amor auténtico triunfa sobre la intolerancia.

Para quienes aman la poesía, esta obra representa el encuentro perfecto entre tradición e innovación. Para quienes se acercan por primera vez al género, ofrece una narrativa cautivadora que fluye con la naturalidad de una conversación íntima y la grandeza de una epopeya.

Una historia de amor que es también un canto a la dignidad femenina, un alegato por el diálogo intercultural y una celebración de la España plural que pudo ser. Un libro que se lee como una novela y se recuerda como un sueño.

“Si non è vera è ben trobata” —como dice el propio autor al final de su romance— pero su verdad poética trasciende cualquier verosimilitud histórica para convertirse en una experiencia estética inolvidable.

Una obra destinada a perdurar en la memoria de quien la lea, y a ocupar un lugar privilegiado en la poesía española contemporánea

ANÁLISIS DE TÉCNICAS LITERARIAS EN “ROMANCE DE LAS CRISTIANAS RAPTADAS”

Identificación de Metáforas Sensoriales

José Carlos Balagué Doménech despliega en su romance un universo sinestésico extraordinariamente rico, donde cada sentido se convierte en vehículo de significado poético. Las metáforas sensoriales no son meros ornamentos, sino elementos estructurales que construyen la atmósfera sensual y emotiva de la obra.

Metáforas visuales y táctiles: El autor combina magistralmente lo visual con lo táctil en versos como “negra como el azabache, / limpia cual chorro de agua”, donde el cabello de la protagonista se transforma en materia preciosa y elemento natural puro. Esta dualidad cromática (negro/transparente) sugiere tanto la belleza física como la pureza moral.

Metáforas gustativas: La sinestesia alcanza su máxima expresión en “A dulce de cidra saben / tus cabellos, bella dama”, donde Abdullah transforma una caricia en experiencia gustativa. Esta metáfora convierte el acto amoroso en degustación sensorial, elevando la intimidad física a experiencia estética refinada.

Metáforas olfativas: El momento cumbre de la sensorialidad poética llega cuando “aspiró profundamente / el aire que la rodeaba, / el perfume de sus pechos / y el olor de sus enaguas”. Aquí, el acto de respirar se convierte en apropiación amorosa, donde el aroma personal se transforma en esencia del ser amado.

Uso de Enumeraciones y Anáforas

Balagué emplea las enumeraciones como técnica de acumulación poética que crea efectos de abundancia y riqueza cultural. Las enumeraciones gastronómicas —”alfinges y alfeñiques, / y alquermes con que endulzaban / los dulces y mazapanes, / y dátiles y azufaifas / y alfajores deliciosos / y almendras garrapiñadas”— funcionan como inventario sensorial que contrasta la opulencia granadina con la austeridad castellana.

Las enumeraciones bélicas —”adarga en el antebrazo, / en la mano la azagaya, / alfanje sujeto al cinto, / y a la espalda cimitarra”— crean un efecto cinematográfico de precisión descriptiva, donde cada elemento contribuye a construir la imagen completa del guerrero andalusí.

La anáfora como recurso dramático: El momento de mayor tensión narrativa se articula mediante la anáfora imperativa: “¡Habla Isabel! —exclamó— / —¡Tú María también habla! / ¡Y tú Dorotea y tú Inés! / ¡Habla tú también Susana!” Esta repetición del verbo “habla” genera un crescendo dramático que intensifica la expectación del lector y subraya la importancia histórica del momento.

Diálogos Poéticos

Los diálogos en el romance trascienden la mera funcionalidad narrativa para convertirse en revelaciones psicológicas profundas. El autor construye personalidades complejas a través de intercambios verbales que mantienen la naturalidad coloquial sin romper la estructura métrica.

Diálogo de la intimidad: El intercambio “¿A qué hueles? —preguntóle. / —Huelo a ti —le contestara. / —Quiero mantener tu aroma / en mi memoria grabada” funciona como declaración amorosa indirecta, donde la pregunta aparentemente inocente desencadena una confesión de amor total.

Diálogo intercultural: Abdullah articula la filosofía central del romance en su reflexión: “—Aunque seamos musulmanes / y vosotras seáis cristianas / el hecho que platiquemos / un rato por la mañana / nuestro Alah ni vuestro Dios / creo que se disgustaran—”. Este diálogo trasciende la anécdota para convertirse en alegato por la tolerancia religiosa.

Monólogo épico: El discurso de Isabel ante los esposos cristianos constituye el clímax retórico de la obra, donde la mujer medieval encuentra su voz para articular una crítica social devastadora. Su parlamento se estructura como alegato jurídico que invierte las categorías morales tradicionales.

Reflexión Final

La genialidad técnica de Balagué radica en su capacidad para integrar estas técnicas literarias dentro del marco métrico tradicional del romance octosílabo. Las metáforas sensoriales, las enumeraciones acumulativas, las anáforas dramáticas y los diálogos psicológicamente complejos funcionan como un sistema orgánico que sirve tanto a la belleza formal como al mensaje ideológico.

La combinación de estas técnicas genera una polifonía textural única: los sentidos se activan mediante metáforas sinestésicas, el ritmo se intensifica con anáforas y enumeraciones, mientras los diálogos aportan verosimilitud psicológica y dinamismo narrativo. Esta síntesis técnica permite que una forma poética medieval vehicule contenidos ideológicos contemporáneos sin artificialidad.

El impacto en el lector es doble: por un lado, la familiaridad métrica del romance facilita la lectura fluida; por otro, la sofisticación técnica exige una lectura atenta que se ve recompensada con descubrimientos constantes. Balagué demuestra que la maestría técnica no está reñida con la accesibilidad, sino que, por el contrario, la potencia.

Esta conjugación de tradición formal e innovación técnica convierte al “Romance de las cristianas raptadas” en una obra que honra el pasado poético español mientras construye puentes hacia la sensibilidad contemporánea, logrando que el lector del siglo XXI experimente la misma fascinación que los oyentes de romances medievales sintieron ante estas historias de amor que desafían las convenciones de su tiempo.

PUEDES ADQUIRIR EL LIBRO EN TU LIBRERÍA HABITUAL O EN NUESTRAS LIBRERÍAS

JOSÉ CARLOS BALAGUÉ DOMÉNECH

ROMANCE DE LAS CRISTIANAS RAPTADAS

COMPRA AQUÍ

ROMANCE DE LAS CRISTIANAS RAPTADAS

14 €

JOSÉ CARLOS BALAGUÉ DOMÉNECH

ESCRITOR

BOOKTRAILER

JOSÉ CARLOS BALAGUÉ DOMÉNECH

José Carlos Balagué Doménech es español. Tiene doble nacionalidad, española y argentina. Es economista y auditor de profesión. Es también licenciado en Derecho. Tiene publicados varios libros de derecho procesal y más de un centenar de artículos y monografías en prensa y revistas especializadas. Es poeta de vocación. Publica asiduamente en el foro de poesía “Poemas del alma”. Ha publicado esporádicamente algunas de sus poesías.

14 € | Compra su libro

BOOKTRAILER

ROMANCE DE LAS CRISTIANAS RAPTADAS

Información tras publicar un libro: ROMANCE DE LAS CRISTIANAS RAPTADAS de JOSÉ CARLOS BALAGUÉ DOMÉNECH con la editorial de poesía Editorial Poesía eres tú.

JOSÉ CARLOS BALAGUÉ DOMÉNECH logra publicar un libro de poesía, ROMANCE DE LAS CRISTIANAS RAPTADAS, tras un proceso de selección de obras con la Editorial Poesía eres tú.

Todos los derechos del libro ROMANCE DE LAS CRISTIANAS RAPTADAS pertenecen a JOSÉ CARLOS BALAGUÉ DOMÉNECH tras publicar un libro con la Editorial Poesía eres tú.

Publicar un libro de poesía como ROMANCE DE LAS CRISTIANAS RAPTADAS de JOSÉ CARLOS BALAGUÉ DOMÉNECH es posible gracias al trabajo de todo el equipo de la Editorial Poesía eres tú.

Toda la promoción del libro ROMANCE DE LAS CRISTIANAS RAPTADAS la puedes ver en la página de la Editorial Poesía eres tú y en la web que la editorial la hace a JOSÉ CARLOS BALAGUÉ DOMÉNECH tras publicar un libro.

JOSÉ CARLOS BALAGUÉ DOMÉNECH agradece a la Editorial Poesía eres tú y la Agencia del libro por facilitar el trabajo de publicar un libro: ROMANCE DE LAS CRISTIANAS RAPTADAS.

La Editorial Poesía eres tú y JOSÉ CARLOS BALAGUÉ DOMÉNECH agradecen la colaboración de los poetas, que han conseguido publicar un libro, y lectores del libro ROMANCE DE LAS CRISTIANAS RAPTADAS por su colaboración en la promoción y difusión de la obra.

Jose Carlos

Balagué

ESCRITOR

CONOCE AL ESCRITOR