Título: EL JARDÍN DE LAS HESPÉRIDES

Autor: GUILLEM ROJO I GALLEGO

Año de Publicación: 2025

Editorial: Poesía eres tú

http://www.poesiaerestu.com

 

ISBN-13: 978-84-18893-96-4

 

PVP: 12 Euros (IVA Incluido). Puedes adquirir el libro en tu librería habitual y en nuestras librerías en internet.

 

Págs. 114

 

RESEÑA:

El Jardín de las Hespérides, es un poemario dividido en tres partes, Egle, Eritía y Héspere, las ninfas del ocaso, guardianas del jardín mitológico, que invita al lector a adentrarse en un viaje hacia lo recóndito del amor, el placer, el deseo y la homoerótica, mezclándose con los mitos griegos de los grandes clásicos, llevando el alma, a lo profundo de los pensamientos más sinceros de la esencia humana, conectando con la naturaleza y dirigiéndose directamente al lenguaje universal de la emoción.

 

AUTOR:

Guillem Rojo i Gallego, es bailarín solista del Ballett Dortmund, coreógrafo y poeta. Trabaja con grandes estrellas y artistas del mundo de la danza, habiendo bailado en grandes teatros de toda Europa como el Teatre Liceu de Barcelona o el Bayerisches Staatsoper de Múnich, y está en continuo contacto con el arte, haciendo de la creatividad su forma de vida. Graduado como primero de su promoción en el Conservatorio Profesional de Danza de Valencia, obteniendo el Premio Extraordinario, y graduado en el Ballett-Akademie Hochschule für Musik und Theater München, cree en la inspiración como forma de embellecer la vida, utilizando el baño de arte en el que se nutre diariamente para componer sus poemas, como llamadas voces del corazón.

 

Adéntrate en el misterio y la magia de El Jardín de las Hespérides, un poemario que te invita a recorrer los senderos del amor, el deseo y la conexión con la naturaleza. Guillem Rojo i Gallego, bailarín solista y poeta, transforma cada verso en un reflejo de la esencia humana, entrelazando la pasión homoerótica con los mitos griegos en una obra que dialoga con el alma.

Dividido en tres partes —Egle (Esplendor), Eritía (Tierra Roja) y Héspere (Atardecer)—, este libro es un viaje sensorial que conecta lo terrenal y lo divino. Cada poema es un fruto dorado del jardín mitológico, donde la belleza y el placer se convierten en lenguaje universal.

Perfecto para los amantes de la poesía clásica y quienes buscan descubrir nuevas voces, El Jardín de las Hespérides es una celebración de la vida, el arte y el amor en todas sus formas. Con imágenes evocadoras y un lirismo que fluye como danza, Guillem Rojo nos invita a explorar lo más profundo de nuestros pensamientos y emociones.

“Donde habita la belleza, allí está tu esencia.”

El Jardín de las Hespérides: Un Viaje Poético entre el Mito y la Carne

Síntesis del Poemario

El Jardín de las Hespérides de Guillem Rojo i Gallego se erige como un laberinto lírico donde conviven la mitología griega, la naturaleza salvaje y el deseo homoerótico. Dividido en tres secciones —Egle (esplendor), Eritía (tierra roja) y Héspere (atardecer)—, el poemario traza un arco vital que va desde el éxtasis inicial del amor hasta la melancolía reflexiva del ocaso. Los versos, impregnados de imágenes corporales (“sudor de tu piel, río de seda beige”) y referencias clásicas (las ninfas guardianas, Hera, Eros), construyen un universo donde lo humano se funde con lo divino a través del placer sensual. La obra funciona como un ritual pagano moderno, donde el cuerpo se convierte en altar y el acto sexual en liturgia.

Diálogo con la Tradición Poética Española

De Bécquer a la Contemporaneidad

El poemario bebe de Gustavo Adolfo Bécquer en su exploración del amor como fuerza etérea y dolorosa. Sin embargo, mientras Bécquer se contenía en rimas asonantes (“Volverán las oscuras golondrinas”), Rojo i Gallego estalla en verso libre carnal: “Recorro tu cuerpo, laberinto de ilusiones y deseos / acariciando carne viva, piloerección masiva” (Hálito). Esta audacia formal lo acerca a Ángel González, quien en Palabra sobre palabra (1972) rompió con el hermetismo para hablar del cuerpo sin tapujos, aunque sin el componente mitológico que aquí vertebra cada estrofa.

Con Joan Margarit, comparte la obsesión por el tiempo y la muerte, pero mientras Margarit optaba por un lenguaje sobrio (“Cálculo de estructuras”), Rojo i Gallego se sumerge en un barroquismo sensorial“Aura de azahar en comunicación con la brisa marina / pisando tierra de la constelación emergente” (Aura de azahar). Este exceso lo sitúa cerca de la poesía de Vicente Aleixandre, particularmente en su fase más telúrica (Sombra del Paraíso).

Técnicas Literarias: El Cuerpo como Texto

  1. Sinestesia orgánica: Fusiona lo sensorial con lo mitológico: “El jardín de la libídine / donde mis manos han amasado tierra sexual” (Torso del suspiro).
  2. Anáfora ritual: En Fantasía, el recurso “fuera… dentro…” imita un exorcismo, expulsando convenciones sociales para abrazar el deseo.
  3. Metáforas geológicas: El cuerpo como paisaje: “Tierra roja que arde en deseo” (Eritía), equiparando la pasión a procesos telúricos.
  4. Intertextualidad mítica: Reinterpreta figuras como las Hespérides o Eris no como arquetipos, sino como cómplices del acto creativo-erótico.

Simbolismos Clave

  • El jardín: Espacio liminal entre lo prohibido y lo sagrado, evoca tanto el Edén como los ritos dionisíacos.
  • Frutas doradas: Los cítricos (naranjas, limones) simbolizan el conocimiento carnal, opuestos a la manzana bíblica: “Morded cada manzana / sin miedo en el alma” (Manzana mordida).
  • Agua: No como purificación, sino como fluido seminal: “Lluvia cálida rebosante al polvo / susurramos un acercamiento” (Cuerpo azul oscuro).
  • Noche: No es oscuridad, sino cómplice: “Vivo en una perpetua noche / de ilusiones carnales vibrantes” (Medianoche).

Estructura y Percepción

La tripartición Egle-Eritía-Héspere opera en tres niveles:

  1. Temporal: Amanecer-plenitud-ocaso, reflejando el ciclo vital.
  2. Espacial: Cielo-tierra-horizonte marino, creando un mapa sensorial.
  3. Emocional: Éxtasis-pasión-melancolía reflexiva.

Este diseño encapsula al lector en una experiencia inmersiva. La ausencia de puntuación convencional en poemas como Fantasía (“fuera… dentro…”) genera un efecto de trance, mientras que los versos largos en Éter (“Yo soy éter, tú eres linfa”) imponen un ritmo ceremonial.

Posicionamiento en la Poesía Contemporánea

Rojo i Gallego irrumpe en el panorama actual con una voz que desacraliza lo clásico para humanizarlo. Frente a la poesía del desencanto (Luis García Montero) o la intimidad doméstica (Elena Medel), este poemario propone un neomisticismo queer donde lo homoerótico se eleva a categoría mitológica. Su mayor innovación radica en subvertir la tradición pastoril: el locus amoenus no es un escenario bucólico, sino el cuerpo mismo como territorio de conquista y cultivo.

En poemas como Placer II (“Haces tuyo el dominio de mis nalgas”), dialoga con la crudeza de Leopoldo María Panero, pero trascendiendo el nihilismo hacia una celebración vitalista. Comparado con autorxs contemporánexs como Luis Muñoz (poesía meditativa) o Berta García Faet (experimentalismo lingüístico), Rojo i Gallego destaca por su simbiosis entre tradición y transgresión, usando mitos griegos como espejos de deseos modernos.

Conclusión: El Poema como Acto Ritual

El Jardín de las Hespérides no es un simple ejercicio estético, sino una ceremonia de iniciación donde el lector atraviesa las etapas del deseo hasta alcanzar una suerte de iluminación profana. Al igual que las ninfas custodiaban el jardín de Hera, el poeta vigila este espacio textual donde cada verso es un fruto prohibido que, al ser mordido, revela que la verdadera inmortalidad reside en la carne vivida con intensidad. En un panorama poético a menudo fragmentario, esta obra se erige como un monumento al arrojo sensorial, conectando el flamenco orgánico de Federico García Lorca con el activismo corporal del siglo XXI.

PUEDES ADQUIRIR EL LIBRO EN TU LIBRERÍA HABITUAL O EN NUESTRAS LIBRERÍAS

GUILLEM ROJO I GALLEGO

Guillem Rojo i Gallego, es bailarín solista del Ballett Dortmund, coreógrafo y poeta.

Booktrailer

EL JARDÍN DE LAS HESPÉRIDES

Información tras publicar un libro: EL JARDÍN DE LAS HESPÉRIDES de GUILLEM ROJO I GALLEGO con la editorial de poesía Editorial Poesía eres tú.

GUILLEM ROJO I GALLEGO logra publicar un libro de poesía, EL JARDÍN DE LAS HESPÉRIDES, tras un proceso de selección de obras con la Editorial Poesía eres tú.

Todos los derechos del libro EL JARDÍN DE LAS HESPÉRIDES pertenecen a GUILLEM ROJO I GALLEGO tras publicar un libro con la Editorial Poesía eres tú.

Publicar un libro de poesía como EL JARDÍN DE LAS HESPÉRIDES de GUILLEM ROJO I GALLEGO es posible gracias al trabajo de todo el equipo de la Editorial Poesía eres tú.

Toda la promoción del libro EL JARDÍN DE LAS HESPÉRIDES la puedes ver en la página de la Editorial Poesía eres tú y en la web que la editorial la hace a GUILLEM ROJO I GALLEGO tras publicar un libro.

GUILLEM ROJO I GALLEGO agradece a la Editorial Poesía eres tú y la Agencia del libro por facilitar el trabajo de publicar un libro: EL JARDÍN DE LAS HESPÉRIDES.

La Editorial Poesía eres tú y GUILLEM ROJO I GALLEGO agradecen la colaboración de los poetas, que han conseguido publicar un libro, y lectores del libro EL JARDÍN DE LAS HESPÉRIDES por su colaboración en la promoción y difusión de la obra.

Ficha libro
product image
Votos
5 based on 1 votes
Editorial
Editorial Poesía eres tú
Nombre del libro
EL JARDÍN DE LAS HESPÉRIDES
Precio
EUR 12
Disponibilidad
Available in Stock